Net Neutrality 101

 

Pregunta: ¿Cómo funciona eso del Net Neutrality? – Pregunta por Daniel Manzano.

Actualmente, cuando accedes a una página o APP en internet, la velocidad en la que sube va a depender del plan que tengas con tu proveedor.  Si accedes a Netflix, la velocidad será la misma que si accedes a Amazon.  El Net Neutrality no es más que unas regulaciones legales  en Estados Unidos establecidas por la FCC, que indican que los proveedores de servicio de internet (ej. Liberty, Claro, etc.), deben proporcionar a los usuarios igual acceso a todos los contenidos (legales), sin importar de cual sea la fuente.  Por lo tanto, los proveedores de internet no pueden bloquear contenido ni reducir la velocidad del tráfico en internet a su mejor conveniencia.  Esto evita darle trato preferencial a sus contenidos y en el proceso, limitar a sus competidores.

¿Por qué es importante esta decisión de la FCC de eliminar el Net Neutrality?  Porque el impacto pudiese ser nefasto para el consumidor y afectaría adversamente a los comerciantes con presencia en la Web.  Veamos un ejemplo bastante básico:  Liberty decide reducir la velocidad al acceder a Netfix y tu servicio se afecta.  Cuando llamas a Liberty para saber lo que está sucediendo, te dicen que necesitas pagar una tarifa adicional de $10 mensuales para aumentar la velocidad a los servicios de streaming.  Esto no es un ejemplo actual ni estamos diciendo que vaya a suceder con Liberty, Claro o cualquier otro proveedor de internet… pero tienen la capacidad y el poder legal para hacerlo.

Según los analistas, eliminar el Net Neutrality implica una ventaja para las grandes empresas de telecomunicaciones, las cuales tendrán más poder y libertad en sus operaciones.  Mientras tanto, empresas como Google, Amazon, Facebook, Netflix y más de 180 compañías tecnológicas se han mostrado decepcionadas ante la decisión de la FCC.  Su lucha apenas comienza y debemos estar pendientes del desenlace.

¡FELICIDADES! Ya eres un BasicoExperto del concepto de Net Neutrality.  Dale SHARE a este artículo para que todos conozcan de lo que se trata.

¿Quieres que hablemos de algún tema en específico?  Envía tus preguntas o sugerencia de temas a: info@tecnobasico.com.

Suscríbete a nuestro Newsletter para que recibas las notificaciones de los nuevos temas que estaremos tocando.

Dale LIKE a nuestra página el Facebook y comparte.
https://www.facebook.com/TecnoBasico

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *